En la comuna de San Juan de la Costa, Región de Los Lagos, se llevó a cabo la tercera Feria de Riego para el Buen Vivir, organizada en conjunto con la Comisión Nacional de Riego (CNR) y las comunidades del sector. La actividad contó con la participación del Encargado Nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, y del Coordinador Zonal Los Ríos-Los Lagos de la CNR, Maximiliano Cifuentes. Esta instancia busca fortalecer la pequeña agricultura familiar campesina, promover el acceso a los recursos hídricos y apoyar a las comunidades indígenas, en el marco de la reciente modificación a la Ley de Riego, que amplía las oportunidades para los pequeños agricultores. La feria responde además a un compromiso con las mujeres campesinas expresado en el Trawün de Mujeres, donde se destacó la importancia del riego y los invernaderos para el desarrollo productivo de sus territorios.
En el encuentro se destacó la relevancia de las ferias de riego en la promoción del acceso a recursos para la agricultura campesina e indígena, especialmente tras las recientes modificaciones a la Ley de Riego, que permiten a estos grupos postular a diversos fondos y concursos, incluyendo el Fondo «Riego para el Buen Vivir». Este espacio reunió a representantes de las comunidades y consultores de la CNR, quienes trabajan de manera pertinente con el territorio, entregando soluciones de riego a quienes lo requieran en esas zonas.
Francisco Arellano, encargado nacional del Plan Buen Vivir, destacó el rol del programa en acercar al Estado a las comunidades: «Uno de los objetivos del Plan Buen Vivir dice justamente relación con acercar al Estado a las comunidades mapuches, en zonas rurales que por muchos años no han tenido acceso o les ha costado mucho llegar a la oferta pública y esta feria de riego es justamente la materialización de ese trabajo donde el Plan Buen Vivir, a través de sus gestores, dialoga con los dirigentes de las comunidades, ellos identifican prioridades y necesidades más urgentes, y el Plan Buen Vivir, a través de su mandato de coordinación entre los ministerios, acerca la oferta estatal a las comunidades mapuches y permite de esa vía que el desarrollo y el progreso lleguen en diálogo a todos los territorios».
Por su parte, Maximiliano Cifuentes, coordinador birregional de la Comisión Nacional de Riego, destacó la motivación de los asistentes y el impacto de estas iniciativas: “La verdad es que para nosotros ha sido súper satisfactorio, tremendamente impresionante ver la cantidad de gente, y lo otro que más me llama la atención es la motivación que tienen. Hemos dado cuenta de que poco se conocían estos territorios, pero con esto ya estamos divulgando la nueva Ley de Riego, el programa Pequeña Agricultura, que es súper importante para nosotros, motivando a la gente y trayendo a los consultores también, que son una pieza fundamental. Esta es nuestra mayor motivación para seguir trabajando en el territorio, y apoyándonos siempre también con los colegas del programa del Plan Buen Vivir, que sin ellos estas reuniones también serían más difíciles de concretar”.
Finalmente, Sandro Acum, presidente del Consejo de Comunidades Costa Norte, valoró el acercamiento de las instituciones a su territorio: «Se agradece hoy día el acercamiento del Plan Buen Vivir y la CNR a este territorio. Pedimos esta gestión al coordinador provincial del Plan, a través del área jurídica con la abogada, Ada Friedricksen, una reunión que hoy día logramos completar y pudimos acercar esta institución que era lejana a nosotros. Hoy día logramos visualizar que tenemos varias formas de poder ejecutar presupuestos desde ahí y que son fondos muy importantes. Y que también se lograron gracias a las mejoras significativas de la normativa que tenía la CNR, que se logra modificar para poder instalar también este presupuesto en los pequeños agricultores campesinos y especialmente en las comunidades indígenas».