Cambio Climático
El cambio climático se conoce como como un cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observadas durante períodos de tiempos comparables. (Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
En términos prácticos, en nuestro país el cambio climático produce modificaciones en los patrones de precipitaciones, mayormente a la baja en términos anuales y en paridos cortos e intensos, sumado a cambios en las temperaturas máximas y mínimas.
La CNR a través de sus instrumentos de fomento e inversiones, ayuda a los agricultores y a sus organizaciones en la adaptación al cambio climático. Una correcta gestión del agua, sumado a buena infraestructura de regulación, distribución y tecnificación, permite enfrentar los periodos de escasez de mejora manera.
La Nº 18.450 de Fomento al Riego permite la inversión en obras civiles y de tecnificación que permiten gestionar los recursos hídricos de mejora manera y a través de programas de inversión los agricultores y sus organizaciones se capacitan en temáticas como el buen uso del recurso hídrico a través de técnicas eficientes de riego, mantención de equipos o el uso de cultivos más resistentes a las sequías entre otros.
Planes relacionados a Cambio Climático
- Plan Nacional de Adaptación al Cambio-Climático
- Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario
Estudios e Iniciativas relacionadas
- Manual de adaptación al cambio climático en la pequeña agricultura : Zona Norte
- Manual de adaptación al cambio climático en la pequeña agricultura : Zona Centro
- Manual de adaptación al cambio climático en la pequeña agricultura : Zona Sur
- Programa Capacitación y transferencia tecnológica en adaptación al cambio climático para áreas vulnerables de la pequeña agricultura en riego : zona Norte