Fondo Concursable OUA 2023
Revisa aquí la resolución Nº2495 que adjudica el FOUA
La CNR se pondrá en contacto con las organizaciones y comunidades con proyectos adjudicados para solicitar los antecedentes requeridos y, posteriormente, iniciar la firma de los convenios respectivos.
¡Agradecemos el interés de todas las organizaciones que postularon!
Revisa aquí las bases del FOUA 2023
Revisa aquí la resolución Nº1130 que modifica las bases FOUA 2023
FOUA 2023
¿Qué es el FOUA?
- Instrumento de apoyo a las OUA creado por la CNR en 2019.
- Su objetivo es financiar proyectos formulados por y para OUA, para que fortalezcan su capacidad de gestión o que solucionen problemas asociados a escasez hídrica relativos al riego.
- La organización identifica una necesidad o problema y los medios que requiere para resolverla, y propone un proyecto para adquirir activos o contratar asesorías.
- Se financian proyectos de hasta máximo 6 millones.
- Se orienta a Organizaciones de usuarios de aguas, se amplió a comunidades agrícolas, indígenas y cooperativas de riego.
¿A quién está dirigido?
- Organizaciones de usuarios de aguas constituidas inscritas en registro de organizaciones de DGA o en CBR.
- Juntas de vigilancia.
- Asociaciones de canalistas.
- Comunidades de aguas.
- Comunidades de drenaje.
- Comunidades indígenas inscritas en CONADI.
- Comunidades agrícolas.
- Cooperativa de riego.
¿Qué financia?
- Adquisición de activos
-
- Equipos que mejoren el control de la distribución de aguas (equipos de aforo, software, drones, motocicletas, bicicletas, etc.).
- Equipos para mejorar las sedes de las organizaciones (container, equipos computacionales, equipamiento de oficina, equipos de sonido, paneles fotovoltaicos, etc).
- Equipos para mantención de canales (betoneras, equipamiento para limpieza de canal).
- Asesorías puntuales
-
- Técnicas.
- Administrativas.
- Legales.
Novedades 2023
- Se incluye comunidades agrícolas y cooperativas de riego.
- Se elimina letra de cambio como garantía. Se solicita 10% garantía real.
- Representantes de la organización (a quien se le da poder de representación) debe ser del directorio de la OUA.
- Postulación enero- abril, apertura mayo. Inicio convenio agosto. Plazo ejecución: 4 meses.
- Restricción de postular a organizaciones que no realicen cierre de los proyectos adjudicados.
- Se agrega nuevos parámetros: ubicación en cuencas hidrográficas priorizadas y sostenibilidad.
- Proyectos de activos:
- Se elimina compra de herramientas y vestuario que correspondan a gastos normales por mantención.
- Organización debe demostrar que tiene sede o lugar propio para almacenar activos.
- Mantención de los activos por 2 años después de cerrado el convenio, manteniendo la posibilidad de hacer seguimiento por parte de la CNR.
- Licencia de conducir para compra de motocicletas y certificación para operación de dron y registro de dron en DGA.
- Activos deben ser nuevos, excepto container, que pueden ser reciclados.
- Proyectos de Asesorías
- Se elimina asesorías legales que incluyan trámites con CBR, DGA, poder judicial y otros.
- Se puede ejecutar estudios técnicos de perfiles de proyectos. La OUA debe justificar que el proyecto no es postulable a Ley 18450.
¿Cómo se postula?
- Los proyectos deben presentarse en fondos.gob.cl
- Debe postular un representante de la OUA perteneciente a la directiva. Requiere clave única.
- Debe llenar los formularios y postular.
Plazos
Cronograma | Fecha |
Difusión | Feb – Abr 23 |
Publicación de bases | Feb 23 |
Postulación Sistema www.fondos.gob.cl | Feb 23 – 04 Abril 23 |
Revisión y adjudicación | Abr 23 |
Generación de convenios y traspaso de fondos | Abr – Jun 23 |
Adjudicación de proyectos | Jul 23 |
Ejecución proyectos | Jul – Nov 23 |
¿Cómo se evaluará?
- Calidad de la propuesta: (60 puntos).
-
- Coherencia.
- Impacto.
- presupuesto.
- Composición de los usuarios (10 puntos).
- Nivel de participación en la Ley 18.450 (10 puntos).
- Ubicación en cuencas hidrográficas prioritarias (15 puntos).
- Sostenibilidad (05 puntos).
Revisa aquí el paso a paso de la postulación, ejemplos y proceso para ejecutar los proyectos.