CNR y organizaciones de usuarios de agua del Biobío celebran inicio de la temporada de riego con entrega de bonificaciones por más de $2.500 millones

CNR y organizaciones de usuarios de agua del Biobío celebran inicio de la temporada de riego con entrega de bonificaciones por más de $2.500 millones

En el marco de la celebración de la nueva temporada de riego en la provincia de Biobío, la Comisión Nacional de Riego (CNR) reafirmó su rol protagónico en la gestión hídrica y el desarrollo agrícola. El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, relevó el esfuerzo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer a las asociaciones de regantes y a la pequeña agricultura, con especial énfasis en las mujeres.

Los Ángeles, viernes 29 de noviembre de 2024.- Con un llamado a reconocer la relevancia del recurso hídrico y su gestión eficiente como pilares del desarrollo agrícola y económico, la Comisión Nacional de Riego (CNR), junto a la Asociación de Canalistas del Laja, celebró la temporada de riego 2024-2025 en una actividad que reunió a la comunidad agrícola de la provincia.

La celebración, realizada en la comuna de Los Ángeles, en el sector de Chacayal Sur, contó con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta; la Seremi de Agricultura, Pamela Gatti; el Coordinador Regional de la CNR, Iván Cárcamo; y la Delegada Presidencial Provincial (s) Jacqueline Cárdenas, quienes destacaron el impacto del riego en la seguridad alimentaria y la economía regional.

Inversión histórica en obras de riego
En la ocasión, la CNR hizo la entrega simbólica de 22 bonificaciones de la Ley de Riego, con una bonificación pública de $2.562 millones, cifra que asciende a $3.148 millones gracias al aporte de los privados.

Estos recursos benefician a más de 1.500 regantes, principalmente a través de proyectos de revestimiento de canales y telemetría, que mejoran la eficiencia hídrica y reducen las pérdidas de agua.

De igual manera, las y los agricultores inauguraron casi 200 metros de revestimiento del canal Peral Norte, obra que beneficia a 216 regantes. Esta mejora, que tuvo un costo total de $139 millones, fue posible gracias a una bonificación pública de $118 millones, reflejando el compromiso del Gobierno con el desarrollo agrícola sostenible.

Un impulso para la economía local
El rubro agrícola es uno de los principales motores económicos de la provincia del Biobío, y mejorar el riego es esencial para su crecimiento. «La seguridad hídrica no solo potencia la productividad agrícola, sino que también mejora la calidad de vida de las familias rurales y contribuye a la seguridad alimentaria de toda la región», señaló Wilson Ureta, Director Ejecutivo de la CNR, quien resaltó la importancia de seguir trabajando por la eficiencia hídrica.

Por su parte, Pamela Gatti, Seremi de Agricultura, subrayó la necesidad de destacar anualmente la temporada de riego como una instancia para relevar los logros alcanzados y los desafíos futuros. «Esta celebración busca consolidarse como un hito que reconozca el esfuerzo de nuestros regantes y la importancia del agua en el desarrollo sostenible de la provincia», afirmó.

Un compromiso con la pequeña agricultura
La CNR y las instituciones involucradas destacaron su compromiso de seguir apoyando a los regantes con tecnologías avanzadas y soluciones que promuevan la resiliencia frente al cambio climático, con especial énfasis en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la cual a través del riego mejora significativamente la calidad de miles de mujeres y hombres de los campos de Chile.

La celebración de la temporada de riego se proyecta como una tradición anual que no solo resalta los avances en infraestructura hídrica, sino que también fomenta la unión de la comunidad agrícola en torno a un objetivo común: garantizar el desarrollo sostenible del Biobío.

Con estas iniciativas, la agricultura del Biobío se posiciona como un referente de eficiencia hídrica y productividad, aportando significativamente al desarrollo regional y nacional.

Previous Publicación de Modificación de Bases Concurso N° 17-2024 – Segundo concurso de obras civiles no seleccionadas

CNR

Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins #1449, Torre I, Piso 4, Santiago. Teléfono: 22 425 7900 // Oficina de partes: lun-jue: 09:00-16:00hrs. vie: 09:00-15:00hrs. oficina.partes@cnr.gob.cl

Skip to content