Infraestructura, Tecnología y Gestión
La Infraestructura de Riego corresponde al conjunto de estructuras u obras, que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas, obras que constituyen un sistema de riego y consta de una serie de componentes que dependen de la necesidad o problemática planteada: obras de captación, obras de conducción, obras de distribución y obras de regulación. Para una utilización eficiente del agua en riego se incorpora, a esta infraestructura, el concepto de multiuso del agua, utilizando energías renovables no convencionales (ERNC) y medición o aforo de caudales a través de sistemas de lectura y transmisión de datos con Telemetría.
Un sistema de riego puede estar conformado por dos partes, por un sistema de riego extrapredial e intrapredial. Dentro de la infraestructura de riego extrapredial se encuentran las obras que captan el agua desde una fuente para luego conducir, distribuir y regular su uso según los requerimientos de los cultivos. La infraestructura intrapredial considera las obras y componentes necesarias para la aplicación del agua a las plantas al interior del predio.
La CNR, a través de la Unidad de Estudios, apoya a la planificación de las inversiones en infraestructura de riego, mediante una cartera de iniciativas de preinversión que contiene, por un lado, Estudios Básicos que permiten generar la información necesaria para identificar distintas soluciones a cada problemática en riego, de ser necesario se identifican ideas de proyectos.
Por otro lado, esta Unidad desarrolla Estudios de Prefactibilidad como primera etapa en el ciclo de evaluación económica para un Proyecto de riego.
Embalses
Sistemas de Distribución
Acuíferos
Las aguas terrestres en Chile, sean estas superficiales o subterráneas, son reguladas por el Código de Aguas vigente. Las aguas se reconocen como un bien nacional de uso público, pero cuyo aprovechamiento se concede a los particulares para los fines que estime necesario. Por dicho motivo, el sistema de gestión de las aguas se realiza por la comunión de intereses públicos y privados, que buscan el aprovechamiento óptimo y eficiente del escaso recurso hídrico.
Organizaciones de Usuarios de Agua
Derechos de Aprovechamiento de Aguas
La Comisión Nacional de Riego, tiene por objetivo Fortalecer la gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas, lo que se logra implementando programas que buscan la formación legal de Organizaciones de Usuarios de Aguas, la profesionalización de la gestión; y el saneamiento y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas.