CNR impulsa modernización hídrica en la agricultura familiar campesina con programa de capacitación en el Maule

CNR impulsa modernización hídrica en la agricultura familiar campesina con programa de capacitación en el Maule

La iniciativa, que se extenderá por dos años, entregará asesorías técnicas, talleres prácticos en riego tecnificado y acceso a la aplicación “Maule Riega Bien”, acercando la tecnología a más de 200 pequeños agricultores y profesionales del agro en las provincias de Curicó y Linares.

Talca, martes 9 de septiembre de 2025.- La Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, lanzó con gran éxito el programa “Capacitación en Riego Tecnificado para Pequeños Agricultores y Extensionistas de la región del Maule”, iniciativa que busca transformar la gestión hídrica en la agricultura familiar campesina, beneficiando a más de 200 regantes de las provincias de Curicó y Linares, junto a 30 profesionales y técnicos de INDAP y sus programas de extensión.

El Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, destacó que este esfuerzo responde al compromiso de fortalecer la productividad y sostenibilidad de los pequeños productores “La modificación de la Ley de Riego ha permitido que pequeños productores accedan a sistemas de riego tecnificado. Con este programa buscamos complementar dichos apoyos, reduciendo las brechas de conocimiento en la operación, mantención y prácticas de manejo de los sistemas bonificados”.

El programa, con una duración de dos años, contempla asesorías individuales en predios agrícolas, más de 20 talleres y jornadas de campo, además de cursos especializados con visitas técnicas para profesionales y extensionistas.

Desde INDAP, Pablo Molina, jefe de área Longaví, relevó el alcance de esta alianza “El conocimiento es la base de una agricultura moderna y sostenible. Esta iniciativa de la CNR es un aporte decisivo para llevar tecnología y formación a nuestros agricultores en sus propios territorios”.

Tecnología y eficiencia al alcance de la mano
El programa incorpora la aplicación digital “Maule Riega Bien” como herramienta para optimizar la gestión hídrica de cada proyecto, aproximando la tecnología a pequeños productores y facilitando un uso más eficiente del agua.

Para los beneficiarios, el impacto es tangible. Marcela Albornoz, agricultora de Romeral, valoró la capacitación como una herramienta concreta “Me voy con buenas expectativas y agradecida de aprender a manejar el riego con el apoyo de una aplicación tecnológica”.

Por su parte, Brígida Trureo, representante de una agrupación de mujeres productoras de Linares, subrayó el valor social de esta acción “Agradecemos a la CNR por acercarnos estas capacitaciones y apoyarnos en la postulación a proyectos. Muchos pequeños agricultores no cuentan con información ni capital para capacitarse, por lo que esta oportunidad es clave frente a la escasez hídrica que enfrentamos”.

Previous Publicación Listado Preliminar Concurso N°301-2025 «Concurso de proyectos no seleccionados para pueblos indígenas»

CNR

Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins #1449, Torre I, Piso 4, Santiago. Teléfono: 22 425 7900 // Oficina de partes: lun-jue: 09:00-16:00hrs. vie: 09:00-15:00hrs. oficina.partes@cnr.gob.cl

Skip to content