“Hemos valorado y reconocido a funcionarios y funcionarias por su trayectoria en la institución y hemos valorado el enorme esfuerzo que, en el marco del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha realizado para ampliar la participación de la agricultura familiar campesina e indígena así como de las mujeres en el acceso a obras de riego y a bonificaciones de la CNR”, señaló la ministra María Ignacia Fernández.
Santiago, lunes 8 de septiembre de 2025.– En una emotiva ceremonia que convocó a más de 100 funcionarias y funcionarios, representantes de organizaciones de usuarios de aguas y de la sociedad civil, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura celebró sus 50 años de vida institucional, destacando su trayectoria en el fortalecimiento de la agricultura chilena y la gestión hídrica del país.
La actividad fue encabezada por la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz; la senadora Alejandra Sepúlveda; y el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta Parraguez. También participaron directores de servicios del agro, ex secretarios ejecutivos CNR, y representantes del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a funcionarias y funcionarios que cumplieron 10, 15, 20, 30 y 35 años de servicio, en homenaje a su compromiso y vocación pública. Además, se realizó un emotivo acto para despedir a quienes se acogen a retiro voluntario, destacando su valiosa trayectoria y dedicación a lo largo de los años.
“Estamos celebrando los 50 años de la Comisión Nacional de Riego, una institución del Ministerio de Agricultura clave para la solución de obras de riego que aumenten la productividad del sector, pero también, cada vez más, a la eficiencia hídrica. Hemos valorado y reconocido a funcionarios y funcionarias por su trayectoria en la institución y hemos valorado el enorme esfuerzo que, en el marco del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha realizado para ampliar la participación de la agricultura familiar campesina e indígena así como de las mujeres en el acceso a obras de riego y a bonificaciones de la CNR”, señaló la ministra María Ignacia Fernández.
Por su parte, el director ejecutivo Wilson Ureta destacó que “este aniversario nos encuentra con cifras históricas, pero sobre todo con desafíos muy importantes: que nuestros instrumentos integren la variable del cambio climático, tanto en las obras como en las capacitaciones, especialmente cuando trabajamos con las organizaciones de usuarios. Es fundamental que el riego del futuro sea más resiliente, justo y se adapte a cada uno de los territorios”.
Durante 2024, la Comisión Nacional de Riego (CNR) bonificó, a través de la Ley de Riego, 2.491 proyectos por un total de 124.492 millones de pesos, beneficiando a 58.600 personas. Este resultado tiene como base una gestión orientada especialmente hacia las y los pequeños y medianos agricultores, pueblos indígenas y organizaciones de regantes.
Por primera vez, las mujeres lideraron la participación en proyectos individuales con un 51% del total. De esta forma, se logró bonificar más de 17.000 millones de pesos en proyectos de riego para mujeres a lo largo del país. Asimismo, se bonificaron proyectos para socios de cooperativas campesinas por 3.000 millones de pesos y para pequeñas y pequeños agricultores, por 34.300 millones de pesos, la cifra más alta en la historia de la institución.
La ceremonia reafirmó el rol estratégico de la CNR en el desarrollo territorial, la equidad en el acceso al agua y el impulso a la agricultura familiar, proyectando su labor hacia los desafíos climáticos y sociales del futuro.