Los Ángeles, 14 de noviembre de 2024.- Agricultoras del país participaron en la Escuela de Monitoras de Riego 2024, que se desarrolló con éxito a través de la plataforma de capacitación a distancia de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y finalizó con clases prácticas en proyectos bonificados por la Ley de Riego en las región del Biobío, fortaleciendo en terreno el aprendizaje de las labores de operación y mantención de
equipos y sistemas de riego tecnificado con generación fotovoltaica, con el fin de que puedan transferir estos conocimientos a sus comunidades agrícolas.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo para la Igualdad, se suma a un conjunto de acciones que está impulsando la CNR, junto al Ministerio de Agricultura, y en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para disminuir las brechas de acceso y participación de las pequeñas y medianas agricultoras.
La capacitación contó con dos jornadas de clases prácticas realizadas en predios de beneficiarias de la Ley de Riego en la comuna Los Ángeles, ocasión en la que las y los profesionales de la CNR lideraron los módulos de aprendizaje.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío, Camila Contreras, destacó que “con este Fondo podemos acompañar a las mujeres agricultoras de la provincia del Biobío, poder fortalecer su autonomía económica, su participación, ampliar sus redes que se atrevan a la postulación de proyectos y así también poder cuidar el medio ambiente, el agua, potenciando la agricultura familiar campesina”.
En tanto que, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti , señaló que “estamos acortando las brechas históricas que las mujeres experimentan , en especial en el sector rural, las cuales dificultan el acceso a espacios de capacitación técnica, información pertinente y oportuna, y, sobre todo en el acceso a financiamiento para mejorar su producción agrícola y hacer un mejor uso del recurso hídrico”.
Además, se sumó la participación del coordinador regional de la CNR, Iván Cárcamo , quien compartió información clave para el correcto uso y cuidado de los sistemas de riego, así como también sobre cómo postular a los concursos de la Ley de Riego. “Estamos muy contentos como Comisión Nacional de Riego (CNR) por la convocatoria, por el interés que presentan las mujeres rurales y por el querer avanzar en la agricultura y ser parte de la seguridad alimentaria también del país”, valoró.
Taller de Asistencia Técnica y Legal
Adicionalmente, el equipo de la CNR capacitó a pequeñas agricultoras de la provincia del Biobío para fortalecer su postulación a la Ley de Riego abordando, de manera clara y cercana, los requisitos técnicos y legales que requiere el proyecto para ser bonificado.
A través de este taller, financiado por el Fondo de Igualdad, se busca reducir las brechas de acceso a la información que afectan a las mujeres agricultoras, pilar fundamental en el desarrollo de la agricultura familiar campesina.
Vilma Adones, agricultora de la comuna de Punitaqui, región de Coquimbo y alumna de la Escuela de Monitoras de Riego:“Obtuve conocimientos buenísimos para mis emprendimientos y para poder optimizar el recurso hídrico que es tan escaso, principalmente en la zona de secano donde yo vivo. Así puedo aprovechar al máximo la poca agua que tengo, incorporando mayores conocimientos en riego con energía renovable y limpia, como es la de paneles fotovoltaicos”.