Iniciativas de inversión

Iniciativas de inversión

Iniciativas en ejecución

Unidad de Estudios

Diagnóstico de suelos con mal drenaje, región de Los Lagos.

El estudio pretende identificar las distintas tipologías de suelos de mal drenaje en la región de Los Lagos y proponer obras de drenaje que evacúen los excesos de agua hacia drenes superficiales y finalmente a los cauces naturales.

Consultora: UTP Aquaterra – GCF Ingenieros

Duración: julio 2022 a diciembre 2024

Supervisor: Leonardo Machuca – leonardo.machuca@cnr.gob.cl

Diagnóstico, evaluación y seguimiento de sistemas de captación y acumulación de aguas lluvias (SCALL).

El estudio pretende evaluar el comportamiento de los SCALL en los aspectos técnicos y los resultados económicos, y proponer mejoras que finalmente redunden en un mejor resultado económico de la utilización productiva de estos sistemas.

Consultora: Universidad de Concepción

Duración: julio 2022 a diciembre 2024

Supervisor: Leonardo Machuca – leonardo.machuca@cnr.gob.cl

Diagnóstico del potencial de riego con aguas desalinizadas en zonas costeras del país.

El estudio busca profundizar en el conocimiento y aplicabilidad de la desalación con fines múltiples en 20 sectores costeros entre Atacama y Bío-Bío. Se elaborarán 20 anteproyectos incorporando análisis de rentabilidad y un modelo de gestión.

Consultora: Aquaterra ingenieros ltda.

Duración: mayo 2023 a diciembre 2024

Supervisor: Roberto Fuentes – roberto.fuentes@cnr.gob.cl

Diagnóstico de obras de riego en comunidades Mapuche, región de La Araucanía.

El estudio busca identificar a las comunidades que cuenten con aguas y tierras legalmente inscritas, y establecer un diálogo con ellas para la utilización agrícola de éstas a través de la construcción y/o mejoramiento de obras extra prediales de captación y conducción para el riego de los predios.

Consultora: Arrebol Ingeniería y gestión del agua

Duración: abril 2023 a marzo 2025

Supervisora: Tamara García – tamara.garcia@cnr.gob.cl

Diagnóstico de obras de conducción regiones de Ñuble y Biobío

El estudio busca identificar y catastrar la infraestructura crítica (Bocatoma, Túnel, Sifón, Canoa, entre otros) de los principales sistemas de conducción en las regiones de Ñuble y Biobío, determinando las posibles zonas afectadas y la estimación de pérdidas económicas producto del colapso, junto con recomendaciones para la mantención.

Consultora: Arrau

Duración: junio 2024 a diciembre 2025

Supervisor: Patricio Espinoza – patricio.espinoza@cnr.gob.cl

Diagnóstico para el mejoramiento del riego en la pequeña agricultura, Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Esta iniciativa considera realizar un diagnóstico de la situación de la infraestructura de riego intra y extrapredial, caracterización agroproductiva del territorio, y la identificación de potenciales beneficiarios/as en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, generando diseños de proyectos para concursar en el “Programa de la Pequeña Agricultura” de la Ley 18.450.

Consultora: Aquasys

Duración: junio 2024 a febrero 2026

Supervisor: Rodrigo Alvear – rodrigo.alvear@cnr.gob.cl

Diagnóstico para el mejoramiento del riego en la pequeña agricultura, Aysén y Magallanes.

Esta iniciativa considera realizar un diagnóstico de la situación de la infraestructura de riego intra y extrapredial, caracterización agroproductiva del territorio, y la identificación de potenciales beneficiarios/as en las regiones de Aysén y Magallanes, generando diseños de proyectos para concursar en el “Programa de la Pequeña Agricultura” de la Ley 18.450.

Consultora: UTP Tecniriego – Hidrocuenca

Duración: agosto de 2024 a marzo 2026

Supervisor: Roberto Fuentes – roberto.fuentes@cnr.gob.cl

Construcción Canal San Fabián, sector 6 embalse Nueva La Punilla

El estudio busca evaluar las propuestas de alternativas de infraestructura para el abastecimiento de riego propuestas en el estudio básico desarrollado en el sector y realizar los estudios técnicos, económicos y legales para obtener los prediseños de la mejor alternativa evaluada.

Consultora: UTP GCF Ingenieros – Aquaterra

Duración: mayo 2024 a marzo 2026

Supervisor: Gastón Valenzuela – gaston.valenzuela@cnr.gob.cl

Construcción proyecto embalse Perquilauquén / Lavadero, región del Maule.

El estudio busca evaluar las alternativas de obras para un sistema de acumulación y conducción de agua para riego que permita gestionar derechos de aprovechamiento de agua fiscales, abasteciendo el área de riego ubicada aguas abajo de la confluencia del estero Lavadero y el río Perquilauquén con una seguridad de riego mayor o igual al 85%.

Consultora: UTP Arrau – Gonzalez -Arrau

Duración: septiembre 2024 a agosto 2026

Supervisora: Tamara García  – tamara.garcia@cnr.gob.cl

Unidad de Desarrollo

Programa Transferencia para mejorar la gestión organizacional de la Cooperativa de Servicios de Riego del Centro, Región del Maule. Código IDI 40033391-0.

El programa tiene por objetivo mejorar la gestión organizacional, técnica y legal de la Cooperativa de Servicios de Riego del Centro, que administra a catorce organizaciones de usuarios (OUA), con cerca de 6.000 usuarios/as y más de 40.000 hectáreas bajo riego. Se consideran en las actividades de transferencia los aspectos de infraestructura, legales y administrativos de cada organización de usuarios, formación de dirigentes, recambio dirigencial, y aspectos de gestión de la calidad de aguas.

Fecha de inicio: noviembre 2022.

Fecha de término: noviembre 2024.

Duración: 24 meses

Consultora: Agraria Sur y COSER Ltda.

Supervisor CNR: Iván Pizarro D. – ivan.pizarro@cnr.gob.cl

Programa Capacitación en Buenas Prácticas Ambientales para mejorar la Calidad del Agua en la Provincia del Biobío. Código IDI 40039330-0.

El Programa tiene como objetivo central fomentar la gestión sustentable del agua de riego y su calidad, para el desarrollo de una agricultura limpia, que permita al territorio aumentar su competitividad agropecuaria. Propone la ejecución de dos componentes interrelacionados y desarrollados desde una perspectiva multidisciplinaria, los que son focalizados en la provincia del Biobío:

    1. Capacitación en buenas prácticas ambientales para la gestión de calidad de aguas.
    2. Diseño, difusión e implementación de instancias de gobernanza del agua a nivel territorial.

Fecha de inicio: noviembre 2022

Fecha de término: noviembre 2024

Duración: 24 meses

Consultora: Universidad Católica de la Santísima Concepción (CREA-UCSC)

Supervisor CNR: Iván Pizarro D. – ivan.pizarro@cnr.gob.cl

Programa Capacitación en gestión del recurso hídrico para profesionales de la Zona Norte Chico (Regiones de Atacama y Coquimbo). Código IDI: 40049264-0.

El programa tiene como objetivo capacitar en gestión de recursos hídricos en sus aspectos técnicos, organizacionales y legales, a profesionales del sistema de extensión rural en las regiones de la Zona Norte Chico (Atacama y Coquimbo). Propone la ejecución de dos componentes, la ejecución de Instancias de capacitación en gestión de recursos hídricos, considerando un curso en aula virtual, encuentros presenciales y seminario interregional, y la elaboración de un Video formativo para extensionistas rurales.

Fecha de inicio: Julio 2024

Fecha de término: enero 2026

Duración: 18 meses

Consultora: Universidad de Concepción.

Supervisor CNR: Iván Pizarro D.- ivan.pizarro@cnr.gob.cl

Programa Capacitación en gestión del recurso hídrico para profesionales de la Zona Centro Sur (Regiones de Maule, Ñuble y Biobío). Código IDI: 40043980-0.

El programa tiene como objetivo capacitar en gestión de recursos hídricos en sus aspectos técnicos, organizacionales y legales, a profesionales del sistema de extensión rural en las regiones de la Zona Centro Sur (Maule, Ñuble y Biobío). Propone la ejecución de tres componentes, la implementación de un Curso on-line de 120 horas, la organización de encuentros presenciales para cada una de las regiones y la realización de un seminario interregional para compartir experiencias.

Fecha de inicio: noviembre 2024 (estimada)

Fecha de término: 2026

Duración: 18 meses

Consultora: Selección mediante licitación pública.

Supervisor CNR: Iván Pizarro D.- ivan.pizarro@cnr.gob.cl

Programa Transferencia para fortalecer a la Agricultura Familiar (AFC) en la Región del Biobío. Código BIP 400594300.

Una de las dificultades para el desarrollo de la agricultura familiar (AFC), es el acceso a los mercados, siendo uno de los objetivos centrales del programa fortalecer capacidades. Asimismo, el programa busca fomentar el trabajo conjunto entre organismos públicos del sector agropecuario con productores de la AFC.  Los énfasis del programa están puestos en: agregación de valor y encadenamiento productivo, pueblos originarios, género y jóvenes, asociatividad y alianzas con instrumentos de fomento productivo otorgados por el Estado.

Fecha de inicio: septiembre 2024 (estimada)

Fecha de término: septiembre 2026

Duración: 24 meses

Consultora: Selección mediante licitación pública.

Supervisor CNR: Cristián Salvo Erices – cristian.salvo@cnr.gob.cl

Programa Capacitación en gestión Recursos Hídricos en Regiones de Antofagasta y Atacama. Código BIP 40043223-0.

El presente programa busca contribuir al desarrollo técnico, legal y organizacional en la gestión de los recursos hídricos de usuarios/as de aguas y extensionistas dedicados a la agricultura y el riego en las regiones de Antofagasta y Atacama.  Dado que, a partir de estudios realizados en estas regiones, se identificó como problema principal, el bajo conocimiento y desarrollo de infraestructura asociada a sistemas de riego extraprediales y en temas de gestión técnica, organizacional y legal en las organizaciones. 

Fecha de inicio: mayo 2024 

Fecha de término: noviembre 2025

Duración: 18 meses

Consultora: Arrebol SpA

Supervisor CNR: Miguel Encalada.- miguel.encalada@cnr.gob.cl

Programa Transferencia en desarrollo agroproductivo en el Valle de Lluta. Código BIP 40061647-0.

El programa busca transferir conocimientos a los/as agricultores /as del Valle de Lluta, dado que el Embalse Chironta ya se encuentra operativo, y existen brechas como la necesidad de mejorar las capacidades de los beneficiarios de este proyecto en el desarrollo de nuevos cultivos, implementación de nuevas técnicas productivas y tecnologías de riego eficientes y obtención de mayores rendimientos en la producción; por último, mejorar la comercialización de sus productos agrícolas en mercados locales.

Fecha de inicio: Octubre 2024 (estimada)

Fecha de término: octubre 2026

Duración: 24 meses

Consultora: Selección mediante licitación pública.

Supervisor CNR: André Moreau López.- andre.moreau@cnr.gob.cl

Iniciativas finalizadas

Unidad de Desarrollo

Programa Transferencia para el fortalecimiento comunidad de aguas Chile Chico Región de Aysén. Código IDI 40024799-0.

Objetivo del programa: Fortalecer las capacidades de usuarios/as de aguas en la gestión del recurso hídrico en sus aspectos organizacionales, legales y técnicos de la Comunidad de Aguas Chile Chico, con la finalidad de mejorar el funcionamiento de la organización para cumplir con las funciones que otorga la Ley a las Organizaciones de usuarios de Aguas (OUA) en Chile. 

Duración: 24 meses.

Fecha inicio: Mayo 2021

Fecha Término: mayo 2023.

Consultora: Administradora de Recursos Hídricos Diego Varas EIRL.

Supervisora CNR: Natalia Valenzuela Yañez – natalia.valenzuela@cnr.gob.cl

Revisa aquí el informe final

Programa Transferencia Tecnológica en Programación y Control de Riego Tecnificado. Código IDI 40029577-0

El Programa tuvo por objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego intrapredial de los agricultores y las agricultoras de los valles de los ríos Limarí y Maule a través de la aplicación de tecnología de monitoreo del estado hídrico de sus cultivos para una correcta programación y control del riego. Propone la ejecución de dos componentes:

  1. Capacitación y transferencia tecnológica a agricultores en programación y control de riego tecnificado.
  2. Giras de captura tecnológica para agricultores en técnicas de programación y control de riego tecnificado.

Fecha de inicio: Septiembre 2021

Fecha de término: Noviembre 2023

Duración: 24 meses

Consultora: Universidad de Concepción

Supervisor  CNR: Gustavo Roa F. – gustavo.roa@cnr.gob.cl

Revisa aquí el informe final

CNR

Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins #1449, Torre I, Piso 4, Santiago. Teléfono: 22 425 7900 // Oficina de partes: lun-jue: 09:00-16:00hrs. vie: 09:00-15:00hrs. oficina.partes@cnr.gob.cl

Skip to content