Cursos en línea
Los cursos en línea son:
- Gratuitos
- Se accede a ellos a través de una contraseña
- Son programados
- El llamado a participar se hace a través de una convocatoria
- Están dirigidos a un público específico
- Se realiza una etapa de selección de los participantes
Busque su Consultor
Contacta a un Consultor de Riego inscrito en el registro de consultores de CNR.
Busqué a continuación en el registro de consultores de CNR e instantáneamente obtendrá información de consultores y su información de contacto.
Nombre
Com...
Cómo Postular a la Ley de Fomento
La Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450 es un instrumento de fomento que, a través de un sistema de concursos, puede bonificar hasta un 90% del costo total del proyecto para acceder a infraestructura y sistemas de riego tecnificado, realizar nuevas c...
Calendario de Concursos
En esta sección usted podrá ver el calendario vigente de concursos de la Ley N°18.450 y los calendarios publicados históricos.
¿Cómo busco un concurso dentro del calendario?
En el calendario encontrará la programación de los distintos tipos de conc...
Infraestructura, Tecnología y Gestión
La Infraestructura de Riego corresponde al conjunto de estructuras u obras, que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas, obras que constituyen un sistema de riego y consta de una s...
Gestión
Las aguas terrestres en Chile, sean estas superficiales o subterráneas, son reguladas por el Código de Aguas vigente. Las aguas se reconocen como un bien nacional de uso público, pero cuyo aprovechamiento se concede a los particulares para los fines qu...
Organizaciones de Usuarios de Agua
La Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) son entidades privadas, reguladas por el Código de Aguas, responsables de la captación, conducción y distribución de las aguas a las que tienen derecho sus titulares. En los cauces naturales, se organizan en ...
Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Los Derechos de Aprovechamiento de Aguas se constituyen por acto de autoridad o por reconocimiento, tienen carácter de derecho real y permiten al titular su uso, goce y disposición a perpetuidad. Los hay de carácter consuntivo y no consuntivo, al igual qu...
Infraestructura
La Infraestructura de Riego corresponde al conjunto de estructuras u obras, que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas, obras que constituyen un sistema de riego y consta de una s...
Embalses
Es aquella infraestructura o conjunto de obras que sirven para almacenar las aguas que se pierden por escurrimiento y así ser aprovechadas durante los períodos en que se origine un déficit o para aumentar la superficie regada. Las obras más comunes son...
Sistemas de Distribución
Corresponden al conjunto de obras que permiten conducir las aguas, principalmente a nivel extrapredial, desde el punto de captación (bocatomas) hasta el área de riego, algunas de estas obras son: canales matrices, canoas, sifones, tuberías a presión, tún...
Acuíferos
Se denomina acuífero a aquel estrato o formación geológica que, permitiendo la circulación de agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para subvenir a sus necesidades (Custodio y Llam...
Registre su Organización
La Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de su División Jurídica, tiene el agrado de informar que está en proceso de implementación del “Padrón de Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA)”, el cual incorpora los datos de las organizaciones (Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Agua) que han participado en el sistema concursal de la Ley Nº18.450.
Clic aquí para ir al Trámite
¿A quién va dirigido?
La Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de su División Jurídica, implementó el “Padrón de Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA)”, que tiene por objeto facilitar, optimizar los tiempos y disminuirá los costos del proceso la postulación en los concursos de la Ley Nº18.450.
Las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Agua superficiales y subterráneas y Comunidades de Drenaje constituidas podrán inscribirse en el Padrón
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Adjuntar los siguientes documentos:
RUT de la organización.
Estatuto de la organización de usuarios.
Inscripción de la organización en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo, emitida a lo menos con un año de antigüedad.
Certificado de vigencia de la DGA emitido emitida a lo menos con un año de antigüedad.
Para poder materializar lo anterior es requisito que la digitalización de los antecedentes sea legible, clara, compaginada
Se deja constancia que será obligación de cada OUA inscrita, informar y acreditar cualquier modificación o cambio en los estatutos, en especial respecto a los derechos de aprovechamiento de aguas.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite es gratuito.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Ingresar a Plataforma digital y seleccionar trámite: Inscripción Padrón OUA CNR y adjuntar los documentos antes mencionados.
Una vez revisados éstos y no habiendo observaciones que subsanar se procederá a la inscripción de la Organización de Usuarios en este padrón, emitiendo el respectivo Certificado que acredita que la documentación presentada se encuentra en orden y vigente, el cual tendrá una vigencia de 3 años a contar de la fecha de su emisión.
Vencido el plazo de vigencia en el párrafo anterior, para su renovación serán necesario adjuntar un nuevo formulario de ingreso, con la actualización de datos (representantes y directorio; copia autorizada de la inscripción de la organización en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo y un certificado de vigencia de la DGA, ambos emitidos en el año en curso.
Marco legal
Código de Aguas
Ley N° 18450 Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje y sus Bases de Concurso.
Resolución CNR Exenta Nº 2306 de fecha 30 .05.2016
¿Qué ventajas tiene pertenecer a este Padrón de Organizaciones?
Este Padrón facilitará los trámites, optimizará los tiempos y disminuirá los costos del proceso de postulación que realizan las organizaciones de usuarios al momento de presentar sus proyectos a los concursos de la Ley Nº 18.450.
¿De qué forma facilitará el proceso de postulación?
Si la organización se inscribe en el Padrón y presenta los antecedentes solicitados, no será necesario adjuntar nuevamente los documentos en la próxima postulación a los concursos de la Ley N°18.450.
¿Cómo se asegura la organización de que no le pedirán nuevamente los mismos documentos?
Para la tranquilidad de los usuarios y usuarias, la CNR emitirá un certificado que acreditará que la documentación presentada se encuentra en orden y vigente, el cual tendrá una vigencia de 3 años a contar de la fecha de su emisión.
Vencido el plazo de vigencia en el párrafo anterior, para su renovación serán necesario adjuntar un nuevo formulario de ingreso, con la actualización de datos (representantes y directorio; copia autorizada de la inscripción de la organización en el Registro de Aguas del conservador de Bienes Raíces respectivo y un certificado de vigencia de la DGA, ambos emitidos en el año en curso.
¿Cómo puedo obtener este certificado?
Debe enviar a la Comisión Nacional de Riego los siguientes antecedentes:
1.- RUT de la organización.
2.- Estatuto de la organización de usuarios.
3.- Inscripción de la organización en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo, emitida en el año en curso.
4.- Certificado de vigencia de la DGA emitido en el año en curso.
5.- Ingresar a Plataforma digital y seleccionar trámite: Inscripción Padrón OUA CNR .
Para poder materializar lo anterior es requisito que la digitalización de los antecedentes sea legible, clara, compaginada, una vez revisados éstos y no habiendo observaciones que subsanar se procederá a la inscripción de la Organización de Usuarios en este padrón, emitiendo el respectivo Certificado.
Se deja constancia que será obligación de cada OUA inscrita, informar y acreditar cualquier modificación o cambio en los estatutos, en especial respecto a los derechos de aprovechamiento de aguas.
Ir al trámite
Resolución Exenta CNR Nº 2306 de fecha 30 .05.2016
Concursos de Riego y Drenaje
La Comisión Nacional de Riego tiene la misión de administrar la Ley N°18.450, a través de un sistemas de concursos con el objetivo de bonificar las obras de riego, presentadas por agricultores/as con el fin de contribuir a su desarrollo y bienestar y a...
Bases de Concurso
Las Bases de cada uno de los concursos y programas de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, señalan las condiciones específicas de postulación de proyectos de riego: plazos, grupos objetivos, montos asignados, tipos de b...
Proyectos a Revisión
Las Proyectos a Revisión contienen la información generalizada, de todos los proyectos que entraron a revisión en un determinado concurso.
En este sitio usted encontrará el acta de apertura de los concursos vigentes, donde se detallan los proyectos que...
Resultados de Concursos
Usted tendrá a disposición los resultados de los concursos vigentes, ingresando al Listado Preliminar o Listado Definitivo de cada concurso.
En un listado de resultados de concurso, los proyectos se agrupan en 3 categorías: Proyectos Seleccionados, Pr...
Acreditación de Inversiones
Carta de Endoso
Certificado de detalle de materiales
Solicitud de captura de antecedentes
Instructivos:
Instructivo de Acreditación de Inversiones
Instructivo Consulta de Bono
Instructivo Modificaciones 2019 (Res. Ex. N° 700)
...
Letreros de Obras
Instructivo para instalación de Letreros de Obras de Riego y Drenaje
Manual Normas Gráficas CNR (letreros págs. 30, 31 y 32)
Letrero Obras Tecnificación
Letrero Obras Acumulación
Letrero Obras Civiles
Letrero Obras Drenaje
...
Concursos Infiltración
A partir de 2019, la CNR bonificará obras privadas de recarga de acuíferos.
¿Qué es la recarga de acuíferos?
-Es el proceso por el cual las aguas superficiales bajan, a través del suelo, y llegan a las napas subterráneas (acuíferos).
¿Para qué sirv...
Consulta de resolución de autorización de pago
Si tiene el RUT del beneficiario y el número de bono, puede revisar el estado de su proyecto y pago del bono ingresando los datos en el siguiente formulario:
Consulta Rol
Los roles con proyectos bonificados por la Ley 18.450 con llevan una obligación al titular de mantener dicho proyecto en funcionamiento por 10 años. Esto es fiscalizado por el SAG según mandato de CNR
Los posibles resultados son:
Fecha bonificación may...
Capacitación en Gestión de Recursos Hídricos
La Comisión Nacional de Riego ha considerado necesario que, la ciudadanía y los diversos actores vinculados al desarrollo de la agricultura y al uso eficiente de los recursos hídricos del país conozcan la magnitud y nivel de transformación productiva y económica de la agricultura nacional, en un marco inclusivo, participativo, sustentable y equitativo de los agricultores y de las organizaciones de regantes.
En respuesta a este desafío, la Comisión Nacional de Riego, se encuentra desarrollando Programas de Capacitación que incorporan metodologías participativas que dejan de lado la enseñanza formal, usando plataformas tecnológicas o experiencias en terreno donde los participantes tienen la posibilidad de interactuar y vivir la experiencia del aprendizaje.
En este sitio encontrará cursos y material de capacitación que la CNR ha desarrollado en diversas temáticas vinculadas al recurso hídrico y su gestió n.
Material de Capacitación
En esta sección encontrará una serie de archivos generados a partir de los cursos y talleres que realiza la Comisión Nacional de Riego. La biblioteca digital que contiene manuales, instructivos, guías y la biblioteca audiovisual , con videos y animaciones, generadas en el marco de las capacitaciones que ha realizado la Comisión Nacional de Riego.
Cursos de Riego
Esta sección contiene la oferta de cursos que la Comisión Nacional de Riego realiza a través de su aula virtual. Se encuentran disponibles Cursos de Autoformación y Cursos a Distancia , en temáticas de diseño, presentación de proyectos de riego, mantención y operación de sistemas intraprediales con generación fotovoltaica, adaptación al cambio climático y otros temas disponibles durante el año.
Autoaprendizaje
Los cursos de autoaprendizaje son:
Gratuitos
No tienen requisitos de ingreso
Están disponibles en forma continua
Están diseñados para el público en general
Cursos en línea
Los cursos en línea son:
Gratuitos
Se accede a ellos a través de una contraseña
Son programados
El llamado a participar se hace a través de una convocatoria
Están dirigidos a un público específico
Se realiza una etapa de selección de los participantes
Cursos de Fortalecimiento de Organizaciones de Usuarios de Agua
Este espacio tendrá acceso a los cursos de capacitación y fortalecimiento orientado a las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que han sido impartidos en el marco de los programas de la CNR
Programa Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua
El Programa de Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua, desarrollado desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, busca fortalecer a las OUA mediante la capacitación de nuevos dirigentes, mujeres, jóvenes y representantes de pueblos originarios, dada la necesidad de aumentar la presencia de estos grupos en la gestión del agua.
Consulta de resolución de autorización de pago
Si tiene el RUT del beneficiario y el número de bono, puede revisar el estado de su proyecto y pago del bono ingresando los datos en el siguiente formulario:
Validación Bono Electrónico
Permite obtener un certificado por parte del ciudadano, que acredita el dominio de un Bono o valor, otorgado a través de los concursos de la Ley 18.450, Fomento al Riego y Drenaje, beneficio administrado por la Comisión Nacional de Riego, perteneciente al Ministerio de Agricultura. Este trámite se puede realizar durante todo el año.
Endoso Electrónico
Endoso Electrónico Ley:
Endoso Electrónico
Programa de Pequeña Agricultura:
Descripción:
Este trámite, permite a las personas beneficiarias de la Ley Nº18.450 endosar (traspasar) el certificado de bonificación, en el ...
Atención Ciudadana (SIAC)
Para vincular el trabajo con la ciudadanía, y atender sus requerimientos mediante procesos de calidad, eficientes, eficaces y transparentes, la Comisión Nacional de Riego (CNR) dispone de un Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC).
...
Gobierno Transparente
La Ley de Transparencia ó Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública fue promulgada el 11 de agosto de 2008 y entró en vigencia el 20 de abril de 2009.
Su principal objetivo es abrir la información de los organismos públicos a todas las pers...
Información y Reclamos (OIRS)
¿A quién va dirigido?
Todas las personas.
Detalles
En la Comisión Nacional de Riego, existe una Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), ubicada en Santiago, región Metropolitana, que recibe solicitudes de tod...
Autoaprendizaje
Son cursos gratuitos, no es necesario ningún requisito especial de inscripción, ni clave, ni contraseña y se encuentran en funcionamiento permanente.
Podrá encontrar dos cursos disponibles uno dirigido a agricultores y público en general que muest...
Boletín Comisión Nacional de Riego
Abril 2019
Julio 2019
Boletín Informativo Comisión Nacional de Riego
*Al descargar los archivos pdf se habilitan los enlaces de cada boletín.
Buzón de Orientación
La CNR pone a disposición este canal de orientación, para escuchar y guiar a todos aquellos que tengan dudas sobre algún procedimiento, denuncia o requiera mayor información en temas relacionados con la sequía.
Intentaremos ayudarte con sugerencias, opiniones y orientaciones que puedan ser de tu interés
Solicitud de Extracción de Agua en Zonas de Escasez Hídrica
¿Cómo solicitar extracción de agua en zonas declaradas con escasez hídrica?
En las zonas de escasez hídrica declaradas por la Dirección General de Aguas (DGA) , existe la posibilidad de que usted, persona natural u organización, solicite la extracción extraordinaria y temporal de aguas superficiales o subterráneas. A continuación detallamos los pasos para realizar esta solicitud a la DGA y en nuestra página web: www.cnr.gob.cl , hemos dispuesto también de los formularios necesarios para el procedimiento.
Capacitación a distancia Ley Nº 18.450
La Comisión Nacional de Riego cuenta con una plataforma de aprendizaje on-line, en la que se dictan cursos e-learning o a distancia, sobre postulación, diseño y presentación de proyectos de riego a la Ley N°18.450, para agricultores/as, consultores/as, funcionarios/as y profesionales en general.
Capacitación presencial Ley N°18.450
La CNR a través del departamento de Fomento realiza talleres de capacitación presenciales para agricultores/as, en temas básicos de riego y sobre la postulación a los concursos de la Ley N°18.450 y para consultores y funcionarios de servicios en los ...
Sistema Electrónico de Postulación
Unos de los avances de la Comisión Nacional de Riego, en el uso de nuevas tecnologías, es la implementación del Sistema de Electrónico de Postulación de proyectos, permitiendo que los usuarios postulen a través de internet sus proyectos de riego. Con este sistema los usuarios ahorran tiempo y tienen acceso directo a la información.
Manuales del Sistema Ley
Videos Ley 18.450
Acceso al sistema
Búsqueda por Bono
Cambio Consultor
Recuperar contraseña
Carpeta Técnica
Carpeta Legal
Creación de Proyectos y Servidumbre...
Estadísticas Ley de Fomento
Datos Abiertos CNR
El Portal de Datos Abiertos de la CNR tiene como objetivo contar con información estadística en donde se presenta la labor que realiza la Comisión en sus diferentes componentes, que responden a su rol de pl...
Inscripción en Registro Consultores
Solicitud de Ingreso al Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego:
1. Personas Naturales (click en la imagen)
Descripción:
Permite inscribirse en el Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Al ingresar al registro, la persona podrá presentar proyectos a la Ley N°18.450.
Revise el Manual de Operaciones
¿A quién va dirigido?
Persona natural que cumpla con uno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Ingeniero Civil o Ingeniero Agrónomo.
Que acrediten conocimientos comprobables referentes a diseño, ejecución o administración de obras de riego.
Si realiza el trámite vía online, deberá poseer clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) .
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Revise el Manual de Operaciones
Curriculum Vitae del interesado .
Indicar la experiencia del consultor.
Certificado de título profesional o diploma autorizado ante Notario.
Certificados de respaldo de experiencia profesional.
Cuando el interesado pertenezca a una profesión definida como “carrera similar” o no comprendida entre aquellas mencionadas en forma explícita, deberá adjuntar la malla curricular certificada y/o los certificados de respaldo de los estudios de postgrado o cursos en la especialidad.
Nota: Indicar las especialidades en las cuales puede inscribirse de acuerdo a su formación profesional.
¿Cuál es el costo del trámite?
No tiene costo
Marco legal:
Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
Reglamento Registro de Consultores
Si necesita ayuda, escríbanos al correo electrónico:
registro.consultores@cnr.gob.cl
2. Personas Jurídicas (click en la imagen)
Descripción:
Permite inscribirse en el Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Al ingresar al registro, la persona podrá presentar proyectos a la Ley N°18.450.
Revise el Manual de Operaciones
¿A quién va dirigido?
Personas jurídicas que cuenten entre sus miembros con personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de ingeniero civil o ingeniero agrónomo.
Que acrediten conocimientos comprobables referentes a diseño, ejecución o administración de obras de riego.
Si realiza el trámite online debe tener ClaveÚnica .
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Revise el Manual de Operaciones
Curriculum Vitae de la empresa, e identificación de los socios
Señalar la de experiencia de la empresa .
Listado del personal profesional .
Antecedentes de respaldo del personal profesional. Para cada uno de los profesionales deberá presentarse la siguiente documentación:
Curriculum Vitae .
Resumen de experiencia del profesional
Certificado de título o diploma autorizado ante Notario.
Certificados de respaldo de experiencia profesional.
Certificados adecuados si fuese una profesión definida como “carrera similar” o no comprendida entre aquellas mencionadas en forma explícita.
Certificados y/o contratos que respalden los trabajos ejecutados por la empresa.
Declaración jurada ante notario que acredite estar libre de todo vínculo que le impida actuar con la debida independencia en las labores propias de consultoría y, además, no tener incompatibilidades entre la actividad privada y la función pública, en la forma que lo determine la ley.
Antecedentes legales.
¿Cuál es el costo del trámite?
No tiene costo
Marco legal:
Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
Reglamento Registro de Consultores
Si necesita ayuda, escríbanos al correo electrónico:
registro.consultores@cnr.gob.cl
Normativa legal
Reglamento Registro de Consultores
Manual de Operaciones RNC-CNR
Cuenta Pública 2018
Presentación Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2019
Revisa aquí el Resumen Ejecutivo Cuenta Pública 2019
Documentación e Información
La CNR a través del desarrollo de iniciativas de inversión publica todos los estudios que realiza, esto con el fin de poner a disposición de la ciudadanía toda la información recopilada y elaborada en cada una de ellas.
Biblioteca
Las publicaciones reali...
Fondo Concursable OUA 2020
Avance del Fondo: etapa de revisión y adjudicación
Actividad
Inicio
Término
Publicación de bases
20 de marzo
27 de mayo
Período consultas
20 de marzo
4 de mayo
Respuesta a consultas
2...
Género
La Comisión Nacional de Riego a través de la unidad de género, cuenta con una serie de acciones estratégicas con el objetivo de contribuir a disminuir las brechas y/o barreras de género, orientadas a mejorar los niveles de igualdad y equidad de género.
Objetivos
Informar a las...
Aplicación CNR
La Comisión Nacional de Riego considera dentro de sus objetivos estratégicos la promoción y aumento de la participación de mujeres agricultoras en los instrumentos que dispone, implementando acciones estratégicas orientadas a mejorar los niveles de i...
Capacitación a distancia
La Comisión Nacional de Riego cuenta con una plataforma de aprendizaje on-line, en la que se dictan cursos e-learning o a distancia, sobre postulación, diseño y presentación de proyectos de riego a la Ley N°18.450, para agricultores/as, consultores/as, funcionarios/as y profesionales en general.
Estudios e Informes
En esta sección podrá encontrar los estudios y diagnósticos que la Comisión Nacional de Riego ha realizado en materia de Género.
Grupos especiales para mujeres agricultoras
A partir del año 2014, la Comisión Nacional de Riego ha incorporado, dentro de los concursos Ley N°18.450 orientados al segmento de la pequeña agricultura específicamente en tecnificación, grupos especiales en los cuales solo mujeres pequeñas agricultoras pueden presentar sus proyectos, garantizándoles un espacio donde ellas puedan participar en igualdad de condiciones y tengan mejores posibilidades de obtener la bonificación.
Talleres de difusión Ley N°18.450
El objetivo de estos talleres es informar a las agricultoras sobre las alternativas y requisitos necesarios para postular, financiar y construir sus obras de riego a través de la Comisión Nacional de Riego.
Se desarrollan en las regiones en forma p...
Gestiona Canal
Gestiona Canal es una herramienta de gestión que se está a disposición de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) con el fin de facilitar, en una primera etapa, la administración que éstas realizan en el rol de usuarios y en control del pago de c...
Knowledge Base
[epkb-knowledge-base id=1]
Licitaciones Estudios-Programas-Proyectos
Postula a las iniciativas de inversión de la Comisión Nacional de Riego
Una de las principales tareas que da el marco institucional a la Comisión Nacional de Riego (CNR) es la planificación de las inversiones que el Estado realiza en materia de ...
Marco Metodológico para Proyectos de Recarga de Acuíferos
Dada la problemática de seguridad hídrica en los últimos años y proyecciones de bajos niveles de pluviometría sumado al alza gradual de las temperaturas, las aguas subterráneas han pasado en forma creciente a desempeñar un rol relevante en el abastec...
Nuevas Tecnologías
Si tienes alguna idea o emprendimiento novedoso en materias de riego y/o uso eficiente del agua, puedes completar el formulario de ley lobby haciendo clic aquí o en la imagen.
Pago de proveedores y Bonos GORE
Por favor realizar sus dudas al correo: finanzas@cnr.gob.cl
Para ver estado de pagos de BancoEstado, haga clic aquí
Participación Ciudadana
¿Qué entendemos por participación ciudadana?
La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recib...
Acceso a Información Relevante
Cuentas Públicas
Participativas
Consejo de la
Sociedad Civil
Consultas
Ciudadanas
Acceso a Información Relevante
Acceso a información relevante
El Acceso a ...
Consejo de la Sociedad Civil
Cuentas Públicas
Participativas
Consejo de la
Sociedad Civil
Consultas
Ciudadanas
Acceso a Información Relevante
¿Qué es el Consejo de la Sociedad Civil?
Ent...
Consultas Ciudadanas
Cuentas Públicas
Participativas
Consejo de la
Sociedad Civil
Consultas
Ciudadanas
Acceso a Información Relevante
Consultas Ciudadanas
La CNR podrá consultar aquellas materia...
Cuenta Públicas Participativas
Cuentas Públicas
Participativas
Consejo de la
Sociedad Civil
Consultas
Ciudadanas
Acceso a Información Relevante
¿Qué es una Cuenta Pública Participa...
Participación en Iniciativas de Inversión
Con la finalidad de incorporar efectivamente las características territoriales, así como incorporar la opinión e intereses de los actores territoriales, se establece la necesidad de efectuar una serie de acciones a realizarse durante el período de for...
Elaboración del calendario de concursos con participación regional
Para confeccionar el calendario de concursos de la Ley N°18.450, cada año la CNR envía una convocatoria a las regiones, indicando con detalle a nivel nacional y regional las condiciones y especificaciones que éste debe cumplir.
Con estas especificaciones, las...
Participación Ciudadana
¿Qué entendemos por participación ciudadana?
La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconoc...
Política de Calidad CNR
“La Comisión Nacional de Riego tiene como propósito dirigir la acción pública en materia de riego, mediante la realización de estudios, proyectos, programas e instrumentos de fomento tendientes a incrementar y mejorar la superficie regada del país en u...
Política General de Seguridad de la Información
2019:
RESOL EX 4875 Política General de Seguridad de la Información
2020:
Resolución Exenta Nº2820 - Aprueba política general de seguridad de la información de la CNR
Resolución Exenta Nº2821 - Aprueba políticas específicas de seguri...
Postulaciones Convenio “Seguimiento de Obras Construidas Por La Ley N°18.450”
Bases:
Ficha Publicación
Res 30-15-CGR-Rendición de Cuentas
RES N°062
Resolución que amplía plazos del calendario de presentación de propuestas
Resolución que designa Comisión Evaluadora
Preguntas-Respuestas
Act...
Prensa
Jefa de Comunicaciones
Magdalena Silva Fernández
Contacto: 22 469 3459 | magdalena.silva@cnr.gob.cl
Periodistas:
Andrés Rojas Stiven
22 469 3425 | andres.rojas@cnr.gob.cl
Paolo Saltori Henríquez
22 425 7996 | ...
Programa Pequeña Agricultura
Carpeta Digital Técnica Programa Pequeña Agricultura:
Carpeta Digital Legal Programa Pequeña Agricultura:
Instructivos, Anexos y Formatos
Planilla de Diseño Pequeños Embalses o mediante aplicación web https://calculadora.cnr.gob.cl
Ejemplo de uso de la Planilla de Diseño Pequeños Embalses:
Manual de usuario - Crear proyecto demanda de riego
Planilla Anteproyectos de R...
Formatos Legales
Declaración DAA solo ministerio de la ley
Carta de Aporte y declaraciones
Certificado de Prioridad Regional
Declaración Copropietarios
Declaración Sucesión Hereditaria
Autorización Comunidad o Asociación Indígena para d...
Quiénes Somos
Somos un servicio que se creó en septiembre de 1975, tenemos calidad de persona jurídica y nuestro principal objetivo es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país. Desde 1985 administramos la Ley Nº18.450 de Fomento a la ...
Autoridades
Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego
Federico Errázuriz Tagle
Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con amplia trayectoria en temas relacionados con la gener...
Regiones
Oficina Zonal Norte Grande
Clodomiro Ponce #578, Arica
Teléfono: 58 235 2000
Oficina Zonal Norte Chico
New York #631, El Romeral, La Serena
Teléfono: 51 222 0927 | 51 221 1216
Oficina Regional Valparaíso
Pudeto #2...
Recarga de Acuíferos
Plan Nacional de Recarga de Acuíferos para la Agricultura
Guía Metodológica Recarga Artificial de Acuíferos
Informe final de "Marco operativo de Recarga de Acuíferos"
Anexos Informe final de "Marco operativo de Recarga de Acuíferos"
...
Expo Chile Agrícola 2020
Seminario CNR: Tecnología para un mejor riego para Chile
Charlas CNR:
Ley Nº18.450 de Fomento al Riego y Drenaje:
Carpeta Digital Técnica Programa Pequeña Agricultura:
Carpeta Digital Legal Programa Pequeña Agricultura:
Energía y Efi...
Soluciones hídricas para el futuro: una guía para la recarga de acuíferos gestionada en Chile
Presentación Mónica Rodríguez, jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR:
Mónica Rodríguez - Plan Nacional Recarga de Acuíferos
Video Guía Metodológica Recarga Artificial de Acuíferos:
APEC-CNR
Delegados de las economías APEC visitaron Chile con motivo del seminario "Uso eficiente y sustentable del agua para la agricultura bajo los nuevos escenarios climáticos. Como parte de las actividades organizadas por la Comisión Nacional de Riego (CNR), los representantes y expertos internacionales se trasladaron a la provincia de San Felipe, en la región de Valparaíso, para ver en terreno un proyecto fotovoltaico cuyos paneles se encuentran instalados al interior de un embalse para riego, optimizandoue e así la superficie utilizada.
Desafíos de la Gestión de las Aguas Subterráneas
Iniciativa que se desarrolló en el marco del Programa de Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios de Agua, en que la Comisión Nacional de Riego reunió a diversos actores del norte y centro del país.
Expo Chile Agrícola 2019
Los Ministros de Agricultura, Antonio Walker, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, asisten al seminario "Desafíos en infraestructura hídrica: ¿Es posible regar un millón de nuevas hectáreas?" en el que, por primera vez, se presentaron los dos grandes proyectos de “carretera hídrica”.
SIAC - OIRS CNR
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC)
Su misión es coordinar todos los espacios de atención de la CNR: oficina, teléfono, web, carta y vía correo electrónico, mediante procedimientos de derivación expeditos, sistema de registr...
Trabaje con Nosotros
Llama a concurso de ingreso para la planta profesional de la Comisión Nacional de Riego:
Bases:
RESOL TR 006 OK
Los siguientes anexos aplican para aquellos postulantes que no ocupen la plataforma de empleos públicos y envíen directamente lo...
Temas Transversales
Energías Renovables en Riego
Programa de trabajo entre la CNR y el Ministerio de Energía con el objeto de fomentar proyectos de riego con energías renovables y eficiencia energética para autoconsumo en beneficio de ...
Energías Renovables en Riego
Programa de trabajo entre la CNR y el Ministerio de Energía con el objeto de fomentar proyectos de riego con energías renovables y eficiencia energética para autoconsumo en beneficio de productores agrícolas, organizaciones usuarias del agua y pueblos originarios de Chile. Al impulsar estas tecnologías, mejora la competitividad de los proyectos al reducir los costos de sus sistemas productivos, siendo más resilientes y adaptados a los nuevos escenarios de cambio climático.
Obras de riego con microcentrales hidroeléctricas
Fuente generadora de energía eléctrica que utiliza el recurso el agua, cuya capacidad no supera los 300 kW. También son conocidas como microhidros.
Aplicaciones de riego con sistemas fotovoltaicos
Fuente generadora de energía eléctrica que utiliza como recurso la irradiación solar, por lo cual permite obtener electricidad durante las horas del sol.
Eficiencia energética en proyectos de riego
Forma inteligente de utilizar la energía que se emplea en riego, lo cual permite ahorros en electricidad y costos de operación.
Generación distribuida en proyectos de riego
Oportunidad para los proyectos de riego de sacar un mayor provecho de los sistemas fotovoltaicos o hidroeléctricos que se encuentren conectados a la red cuya capacidad no supere los 300 kW.
Proyectos destacados y normativa vigente
Mapa normativo del sector energético chileno y proyectos considerados como casos de éxito que implementen medidas de eficiencia energética, generación distribuida y/o energías renovables.
Calidad de Aguas
En Chile, la norma NCh 1.333 fija un criterio de calidad del agua de acuerdo a requerimientos científicos referidos a aspectos físicos, químicos y biológicos, según el uso determinado: consumo humano, agua para animales, riego, recreación y estética...
Manejo de Suelos
El desarrollo económico de nuestro país se basa muy fuertemente en la explotación y uso de los recursos naturales para la producción de bienes y servicios, destacando la actividad silvoagropecuaria entre otras.
Un aspecto fundamental en dicha actividad es ...
Cambio Climático
El cambio climático se conoce como como un cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observadas durante períodos de tiempos com...
Estudios de Satisfacción
La Comisión Nacional de Riego realiza seguimiento del nivel de satisfacción de sus usuarios, a fin de poder evaluar si se cumple con sus necesidades y expectativas, así como también, identificar nuevos requerimientos y mejoras para nuestros procesos.
Los estudios de satisfacción son realizados considerando las dos líneas de negocio de la CNR: "Administración de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión en Obras de Riego y Drenaje" e "iniciativas de Inversión en Riego".